
¿Cuáles son las perspectivas de futuro de los impuestos que recaen sobre los productos perjudiciales para la salud, “impuestos sobre los pecados”, como los denominan los ingleses (“sin taxes”)?
Seguir leyendo Impuestos sobre los pecados¿Cuáles son las perspectivas de futuro de los impuestos que recaen sobre los productos perjudiciales para la salud, “impuestos sobre los pecados”, como los denominan los ingleses (“sin taxes”)?
Seguir leyendo Impuestos sobre los pecadosCuando se citan sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, suele incluirse el número de asunto y el nombre de la parte (salvo que sea una persona física tras la reforma que establece su anonimización).
Seguir leyendo De la “C” a la “T”: cambio en la competencia para conocer de cuestiones prejudiciales sobre imposición indirecta“Intenta ser un arco iris en el cielo nublado de alguien” Maya Angelou. Para la mayoría de los que formamos parte de esta Administración Pública, la decisión de convertirnos en funcionarios públicos tiene un indudable componente vocacional. De motivaciones diferentes pero, desde luego, inicialmente marcado por la idea del servicio público y del interés general.
Seguir leyendo El directivo público: una forma de liderazgo especializado para la gestión públicaEl Catastro y el Registro de la Propiedad han sido, desde sus orígenes, pilares esenciales en la gestión inmobiliaria en España. Mientras que el Catastro ofrece una descripción física, económica y jurídica de los bienes inmuebles con un enfoque fiscal y administrativo, el Registro de la Propiedad garantiza la seguridad jurídica en la titularidad y en las cargas que afectan a dichos bienes
Seguir leyendo La Coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad: Diez años de la Ley 13/2015Vivimos un cambio de tendencia en la fiscalidad internacional que tendrá su reflejo también a nivel de la UE. Después de la última década con un récord de iniciativas legislativas parece que en principio el próximo período no será tan prolífico.
Seguir leyendo ¿Qué esperar en la fiscalidad de la Unión Europea para los próximos años?La presente entrada en este Blog tiene por objeto hacer un rápido análisis de la situación de España en la materia recaudatoria internacional, para terminar, reflexionando sobre si sería deseable introducir nuevas propuestas en la planificación en esta materia.
Seguir leyendo La Fiscalidad Internacional Recaudatoria y un premio a la cobranzaYa está disponible la última actualización de Euromod, que abarca hasta 2024, y que este año incorpora importantes novedades. Como explicábamos Adela Recio y yo en este post, EUROMOD es un modelo que permite simular el impacto de cambios en el IRPF (escala del impuesto y deducciones) y en prestaciones, tanto a nivel del estado central como autonómico, sobre la renta disponible de los hogares y sobre la oferta de trabajo.
Seguir leyendo Novedades de EUROMOD en 2024Nadie discute a día de hoy que el carácter meramente revisor de la jurisdicción contencioso administrativa ha quedado superado. Ya la antigua Ley de 27 de diciembre de 1956, refería que dicho carácter no puede suponer que sea inadmisible aducir en vía contenciosa todo fundamento que no haya sido previamente expuesto ante la Administración. No es este el tema objeto de análisis, se da por sentado que así es.
Seguir leyendo Apunte sobre la STS 1514/2024, de 26 de septiembre. Recurso de casación 4373/2022La conexión entre la reducción por adquisición de empresas familiares en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (en adelante, ISD) y la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio (en adelante, IP) es clara a la vista de la remisión al precepto que regula la exención en la Ley 19/1991, de 6 de junio, del IP (en adelante, LIP) que se realiza en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre (en adelante, LISD).
Seguir leyendo El Tribunal Supremo y la reducción por donación de participaciones en empresas familiares: computo de los rendimientos percibidos por el ejercicio de funciones de dirección