¿Habrá Catastro en el metaverso?

Es muy pronto aún para hablar de las derivaciones de un universo en incipiente construcción que nos plantea dudas de toda índole: éticas, tecnológicas y supongo que, a la larga, también tributarias, pues concurren circunstancias como la manifestación de capacidad económica que, entre otras, fundamentan nuestro sistema tributario.

Seguir leyendo ¿Habrá Catastro en el metaverso?

Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2021: mejoras y resultados

El pasado año, el Instituto de Estudios Fiscales encargó una evaluación externa del Barómetro fiscal con el fin de mejorarlo (DOCUMENTOS DE TRABAJO 6/2021 (ief.es)) La valoración fue positiva, pero nos aportó una serie de recomendaciones que han sido de gran utilidad a la hora de introducir mejoras en el contenido del Barómetro.

Seguir leyendo Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2021: mejoras y resultados

Una posible explicación de la discordancia entre recaudación tributaria y PIB

Se lee con frecuencia en estos días que la explicación para una recaudación tributaria que supera en más de 25.000 millones de euros las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado hay que encontrarla en la alta inflación de 2022.

Seguir leyendo Una posible explicación de la discordancia entre recaudación tributaria y PIB

La cuestión prejudicial europea en el ámbito tributario

Mediante la cuestión prejudicial los órganos jurisdiccionales nacionales pueden dirigirse al Tribunal de Justicia para solicitarle que precise una cuestión de interpretación del Derecho de la Unión, o sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las instituciones, órganos u organismos de la Unión, con la finalidad de garantizar la aplicación efectiva y homogénea de la legislación de la Unión y evitar interpretaciones divergentes.

Seguir leyendo La cuestión prejudicial europea en el ámbito tributario

La división de la cosa común y similares en el IRPF

El artículo 33.2 de la Ley del IRPF (LIRPF) excluye que exista alteración en la composición del patrimonio en los casos de división de la cosa común y similares, pero ha dado lugar a discusión en los últimos años..

Seguir leyendo La división de la cosa común y similares en el IRPF

¿Cúanto aciertan las previsiones económicas?

Cada vez que una institución económica o un organismo internacional publica sus proyecciones macroeconómicas para España, los medios de comunicación se afanan en destacar aquellas que les resultan más llamativas (que suelen ser las que más cambian respecto a la edición anterior, o las que más se separan de las previsiones oficiales del Gobierno).

Seguir leyendo ¿Cúanto aciertan las previsiones económicas?

¿Qué es y qué implicaciones tiene el nuevo Crypto-Asset Reporting Framework?

En los últimos años, pocos activos y productos financieros están acaparando tanta expectación, entusiasmo y escepticismo como los criptoactivos o activos virtuales (entre los que se encuentran las criptomonedas y los conocidos como non-fungible tokens o NFTs).

Seguir leyendo ¿Qué es y qué implicaciones tiene el nuevo Crypto-Asset Reporting Framework?

La salud de las finanzas de los ayuntamientos en vísperas de un año electoral

Dentro de las competencias atribuidas a la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local (SGFAL) se encuentra la elaboración de informes, previsiones y estadísticas sobre la situación económica y financiera de las entidades locales.

Seguir leyendo La salud de las finanzas de los ayuntamientos en vísperas de un año electoral

La utilidad del recurso extraordinario de revisión tributario

La Ley General Tributaria (LGT) otorga exclusivamente al Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) la competencia para resolver el recurso extraordinario de revisión tributario del artículo 244, que es un mecanismo muy útil para revisar actos tributarios que han quedado firmes, aunque a veces no es bien comprendido.

Seguir leyendo La utilidad del recurso extraordinario de revisión tributario

El mapa de gestión: la web colaborativa y estratégica del nuevo modelo de mantenimiento catastral

La configuración de la información catastral, como elemento de referencia para la gestión de diversas figuras tributarias, exige que la Dirección General del Catastro (DGC) garantice el conocimiento permanente de la realidad inmobiliaria, pues todo desfase entre ésta y las descripciones catastrales condiciona la bondad de los valores de los inmuebles, catastral y de referencia.

Seguir leyendo El mapa de gestión: la web colaborativa y estratégica del nuevo modelo de mantenimiento catastral