Archivo de la categoría: Procedimiento

¿Cuándo puede el contribuyente invocar INFORMA? Claves de la STS 629/2025

La Sentencia del Tribunal Supremo número 629/2025, de 27de mayo, dictada en recurso de casación nº 3523/2023, ha desestimado el recurso interpuesto por una entidad contra la Sentencia de 8 de marzo de 2023, dictada por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el procedimiento ordinario 1082/2020.

Seguir leyendo ¿Cuándo puede el contribuyente invocar INFORMA? Claves de la STS 629/2025

La tasación hipotecaria en el punto de mira: ¿Herramienta de comprobación del valor real del inmueble o fuente de controversia fiscal?

El artículo 57.1 de la Ley General Tributaria establece los medios que la Administración Tributaria puede emplear en la comprobación de valores. Ahora bien, no hay que olvidar que desde la Ley 11/2021, de 9 de julio, entra en vigor el valor de referencia determinado por la Dirección General del Catastro. En particular, la letra g) del artículo 57.1, introducida por la Ley 36/2006, contempla el “valor asignado para la tasación de las fincas hipotecadas en cumplimiento de lo previsto en la legislación hipotecaria”.

Seguir leyendo La tasación hipotecaria en el punto de mira: ¿Herramienta de comprobación del valor real del inmueble o fuente de controversia fiscal?

De la “C” a la “T”: cambio en la competencia para conocer de cuestiones prejudiciales sobre imposición indirecta

Cuando se citan sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, suele incluirse el número de asunto y el nombre de la parte (salvo que sea una persona física tras la reforma que establece su anonimización).

Seguir leyendo De la “C” a la “T”: cambio en la competencia para conocer de cuestiones prejudiciales sobre imposición indirecta

Un paso decisivo en el proceso de evolución tecnológica de los tribunales económico-administrativos

Apunte sobre la STS 1514/2024, de 26 de septiembre. Recurso de casación 4373/2022

Nadie discute a día de hoy que el carácter meramente revisor de la jurisdicción contencioso administrativa ha quedado superado. Ya la antigua Ley de 27 de diciembre de 1956, refería que dicho carácter no puede suponer que sea inadmisible aducir en vía contenciosa todo fundamento que no haya sido previamente expuesto ante la Administración. No es este el tema objeto de análisis, se da por sentado que así es.

Seguir leyendo Apunte sobre la STS 1514/2024, de 26 de septiembre. Recurso de casación 4373/2022

La prohibición de la reformatio in peius en via económico-administrativa

Los Tribunales Económico-Administrativos tienen prohibido incurrir en reformatio in peius, también denominada reforma a peor o reforma peyorativa, al dictar sus resoluciones. Quiere esto decir que sus acuerdos no pueden empeorar la situación del contribuyente en lo que respecta a los actos que se impugnan. Como toda regla general, cómo aplicarla en determinados casos puede generar dudas, y además su alcance a veces no es bien comprendido.

Seguir leyendo La prohibición de la reformatio in peius en via económico-administrativa

Derivaciones de responsabilidad y prescripción ¿estamos ante un nudo gordiano?

Una de las consecuencias del impago de las deudas tributarias por un obligado tributario es la búsqueda, por parte de la Administración tributaria, de otros posibles obligados al pago para tales deudas.

Seguir leyendo Derivaciones de responsabilidad y prescripción ¿estamos ante un nudo gordiano?

El domicilio fiscal

Las frecuentes modificaciones de la normativa tributaria provocan que reciban menos atención los temas cuya regulación no cambia, aunque afecten a muchos contribuyentes y tengan gran interés teórico y práctico. Es lo que ocurre con el domicilio fiscal, que afecta a todos los obligados tributarios y resulta de gran trascendencia en muchos casos.

Seguir leyendo El domicilio fiscal