El cuarto año del Blog Fiscal de Crónica Tributaria

2025, el año de la estabilización

Como todos los años por estas fechas, toca realizar una valoración del impacto y la relevancia del blog, en este caso en su cuarto aniversario. Mantendremos el mismo período de análisis de años anteriores, del 1 de diciembre de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2025.

La tabla 1 muestra la estabilización del tráfico. Abandonamos los crecimientos de doble dígito para consolidar un número de lectores superior a 60.000, la mayoría de ellos españoles que acceden a nuestro blog desde tres fuentes principales: la web de la AEAT, buscador de Google, y acceso directo.

Tabla 1: evolución de tráfico del blog

El gráfico 1 muestra que la estabilización, tanto de usuarios como de visitas, es independiente de si se analiza el tráfico total o el tráfico sin incluir enlaces. El tráfico sin enlaces tiene un crecimiento ligeramente superior (+3% de visitas y +4% de usuarios), pero alejado de los crecimientos tan elevados que se observaron durante los años 2023 y 2024. 

Gráfico 1: evolución de usuarios y páginas vistas

Los lectores habituales recordarán que, desde el año pasado, distinguimos el tráfico con enlaces para aislar el efecto cita previa procedente de la web de la AEAT. En 2025 ese flujo se ha estabilizado y desestacionalizado -menos dependiente de la campaña de renta-, como muestra el gráfico 2. Ahora bien, eso no lo convierte en tráfico de mayor calidad, el efecto cita previa persiste. La mayoría de quienes llegan desde la web de la AEAT (27.000 usuarios, 31.495 visitas) apenas consultan la entrada de cita previa durante 11s, señal de que no encuentran lo que buscan. En cambio, los lectores que llegan por búsqueda orgánica en Google (37% del total) o de forma directa (10%) permanecen más de minuto (1 min y 13s y 1 min y 10s, respectivamente).

Gráfico 2. Usuarios según principal canal de acceso: tráfico total y trafico atraído por la web de la AEAT

En cuanto a la fidelidad de los lectores que se han suscrito a nuestra newsletter, un año más crecemos en número de suscriptores, que actualmente se sitúan en 1.554. Y desde su creación hace 4 años, apenas 31 suscriptores se han dado de baja, lo que es síntoma de la calidad percibida de las entradas que se publican en el Blog. No obstante, se aprecia un descenso en tasa de apertura de emails, que cada mes se sitúa en el rango de 25%-30% (cuando el año pasado la media se situó en 37%). La tasa promedio de clics (número de personas que desde el correo pinchan en el enlace para leer una entrada concreta) ha bajado del 13,5% al 9,2%, una mala evolución, pero sigue superando los valores medios.  

Top 10 entradas

El ranking de las 10 entradas más leídas del año incluye las entradas más vistas que se han publicado entre el 16 de septiembre de 2024 y el 15 de septiembre de 2025. No se incluyen en esta tabla entradas más antiguas que hayan recibido visitas, como es el caso de la entrada de cita previa en la AEAT, que se publicó en octubre de 2023 y que este año vuelve a ser la más leída (39.294 visitas).

Este año, el número de visitas a cada entrada concreta ha disminuido. Los datos de tráfico de este año están ligeramente por debajo del período 2022-2023, y notablemente por debajo del año pasado, en el que nueve entradas del top 10 superaban el millar de visitas, este año solo la número 1 supera esa marca.

Sin embargo, hay varias entradas publicadas en periodos anteriores que superan el millar de visitas. La interpretación por tanto es que, si bien a nivel individual las entradas que se publican actualmente no están generando tanta atracción, el blog tiene ya un carácter consolidado y recibe un gran número de visitas, y los usuarios siguen consultando entradas que no son actuales pero que siguen siendo de gran interés.

¿Y ahora qué?

La estabilización del tráfico no nos sorprendió: tarde o temprano íbamos a rozar el techo de nuestros lectores naturales. Desde aquí, crecer será más exigente. El objetivo ahora es perseverar en la calidad y en la pertinencia de cada entrada. Tenemos una comunidad leal; nos corresponde honrar esa fidelidad con contenidos útiles y bien trabajados. Con ese compromiso, confío en que estaremos a la altura.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

Javier Peña Peña

Subdirector General Adjunto, Dirección de Estudios. Instituto de Estudios Fiscales

Deja una respuesta

Los comentarios serán moderados para poder ser publicados

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Gracias