Rentas en especie del trabajo en el IRPF

Todos los años millones de personas entregan y reciben bienes, derechos o servicios en especie, en vez de en dinero, con consecuencias tributarias. Los más frecuentes son los que obtienen los trabajadores de sus empresas, con el límite máximo del 30% establecido por la legislación laboral, que constituyen rendimientos del trabajo en el IRPF, en general.

Seguir leyendo Rentas en especie del trabajo en el IRPF

Las oficinas de la AEAT, canal presencial del modelo de información y asistencia

La AEAT tiene como misión esencial el fomento del cumplimiento voluntario por los ciudadanos de sus obligaciones fiscales y la prevención y lucha contra el fraude. Para ello como organización debe prestar los servicios de información y asistencia necesarios para minimizar los costes indirectos asociados a dicho cumplimiento.

Seguir leyendo Las oficinas de la AEAT, canal presencial del modelo de información y asistencia

Naciones Unidas avanza hacia una Convención Marco para la Cooperación Fiscal Internacional

Introducción

El pasado 27 de noviembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas dio un paso significativo al aprobar una resolución orientada a promover la cooperación fiscal global inclusiva y eficaz. Este hito busca abordar los retos fiscales transfronterizos y fortalecer la colaboración entre los países en un contexto de creciente globalización económica. En este artículo, exploramos los antecedentes y elementos clave de esta iniciativa histórica.

Seguir leyendo Naciones Unidas avanza hacia una Convención Marco para la Cooperación Fiscal Internacional

El Instituto de Estudios Fiscales forma al personal del Ministerio de Hacienda en Competencias Digitales

El Instituto de Estudios Fiscales es el centro encargado de la formación del Ministerio de Hacienda. Bien de forma presencial o a través del Campus Virtual, el Instituto forma cada año a más de 16.000 funcionarios en las materias propias de la Hacienda Pública.

Seguir leyendo El Instituto de Estudios Fiscales forma al personal del Ministerio de Hacienda en Competencias Digitales

Deducción del IVA no contabilizado en el libro registro

La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2024 (Asunto C-475/23) se pronuncia en la cuestión prejudicial planteada por la Corte Rumana sobre si se oponen las Disposiciones de la Directiva 2006/112/CEE, relativas al derecho a deducir el IVA, a una práctica nacional en virtud de la cual se deniega a un sujeto pasivo el derecho a deducir el IVA por no haber llevado una contabilidad separada para un establecimiento permanente en el Estado miembro en el que se efectúa la inspección tributaria.

Seguir leyendo Deducción del IVA no contabilizado en el libro registro

Ideas tributarias en el informe Draghi

El pasado 9 de septiembre, Mario Draghi presentó en Bruselas su informe titulado el futuro de la competitividad europea, encargado por la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen el año anterior. En él, el veterano político y economista italiano expone su visión sobre los retos a los que se enfrenta la Unión Europea y la manera de abordarlos.

Seguir leyendo Ideas tributarias en el informe Draghi

La prohibición de la reformatio in peius en via económico-administrativa

Los Tribunales Económico-Administrativos tienen prohibido incurrir en reformatio in peius, también denominada reforma a peor o reforma peyorativa, al dictar sus resoluciones. Quiere esto decir que sus acuerdos no pueden empeorar la situación del contribuyente en lo que respecta a los actos que se impugnan. Como toda regla general, cómo aplicarla en determinados casos puede generar dudas, y además su alcance a veces no es bien comprendido.

Seguir leyendo La prohibición de la reformatio in peius en via económico-administrativa

La tributación de aportaciones de bienes privativos a título gratuito a la sociedad de gananciales

Era agosto de 2013 cuando, en Cantabria, una esposa formalizó la aportación, con carácter gratuito, de su local y su garaje privativos a favor de su sociedad de gananciales. Aquel acto y su posterior liquidación por parte de la Administración Tributaria dieron lugar a una serie de recursos interpuestos que, finalmente, derivaron en el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la tributación de dicha operación.

Seguir leyendo La tributación de aportaciones de bienes privativos a título gratuito a la sociedad de gananciales