El cuarto año del Blog Fiscal de Crónica Tributaria

2025, el año de la estabilización

Como todos los años por estas fechas, toca realizar una valoración del impacto y la relevancia del blog, en este caso en su cuarto aniversario. Mantendremos el mismo período de análisis de años anteriores, del 1 de diciembre de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2025.

Seguir leyendo El cuarto año del Blog Fiscal de Crónica Tributaria

La Estrategia sobre Inteligencia Artificial en la Agencia Tributaria. Una reflexión a la vista de la STS del caso Bosco

En los últimos años la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta transformadora, también en el ámbito de la administración pública.

Seguir leyendo La Estrategia sobre Inteligencia Artificial en la Agencia Tributaria. Una reflexión a la vista de la STS del caso Bosco

La «Presión fiscal», un indicador de alcance acotado

El concepto «Presión fiscal» es objeto de seguimiento sistemático, un valor que expresado en una serie temporal se asimila a la evolución de la carga soportada por los obligados tributarios, comprensiva de impuestos y cotizaciones sociales, expresada en términos macroeconómicos.

Seguir leyendo La «Presión fiscal», un indicador de alcance acotado

Tax lease o mecenazgo tecnológico: El control de los incentivos fiscales a la I+D

En los últimos años, los operadores del mundo jurídico, en especial aquellos que nos dedicamos al campo del Derecho Fiscal, hemos podido seguir de cerca la evolución del denominado tax lease o mecenazgo tecnológico, una figura tributaria que, bien aplicada, puede constituir un motor fundamental para el fomento de la innovación en sectores estratégicos.

Seguir leyendo Tax lease o mecenazgo tecnológico: El control de los incentivos fiscales a la I+D

La cooperación fiscal internacional: desafíos para América Latina

La Agenda 2030[1], en su Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, aspira a revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible[2]. La primera meta que contempla en materia de finanzas es «17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole».

Seguir leyendo La cooperación fiscal internacional: desafíos para América Latina

¿Respeta la neutralidad del IVA que en los casos de fraude fiscal se considere que la contraprestación comprobada incluye la cuota de IVA que debió repercutirse? Comentario a la reciente doctrina y jurisprudencia

El principio de neutralidad del IVA constituye la clave de bóveda del sistema moderno de IVA a nivel mundial. Entre las manifestaciones de la neutralidad, reiteradamente destacadas por la jurisprudencia del TJUE, hay dos especialmente relevantes:

Seguir leyendo ¿Respeta la neutralidad del IVA que en los casos de fraude fiscal se considere que la contraprestación comprobada incluye la cuota de IVA que debió repercutirse? Comentario a la reciente doctrina y jurisprudencia

El nuevo marco europeo de reglas fiscales y el marco nacional: principales similitudes y diferencias

Nuevo marco europeo

El marco europeo de reglas fiscales que se detallará a continuación fue reformado en 2024[1] y tiene como objetivo asegurar que los Estados miembros mantengan unas finanzas equilibradas para favorecer el crecimiento económico, la estabilidad y la sostenibilidad a medio plazo.

Seguir leyendo El nuevo marco europeo de reglas fiscales y el marco nacional: principales similitudes y diferencias

El barómetro fiscal 2024 y la justificación social de los impuestos

El pasado junio, el Instituto de Estudios Fiscales publicó el estudio “Opiniones y actitudes fiscales de los españoles”, basado en los resultados de la encuesta anual conocida como barómetro fiscal y que trabaja con una muestra superior a los 4.000 individuos.

Seguir leyendo El barómetro fiscal 2024 y la justificación social de los impuestos

Dictámenes periciales de valoración de inmuebles

En los últimos años la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha venido estableciendo los requisitos para que un dictamen pericial de valoración de inmuebles del artículo 57.1.e) de la Ley 58/2003, General Tributaria se admita como medio de determinación del valor de mercado en un procedimiento de comprobación.

Seguir leyendo Dictámenes periciales de valoración de inmuebles