La caducidad de los procedimientos de gestión tributaria cuando se realizan actuaciones de comprobación de valores

La posibilidad de realizar actuaciones de comprobación de valor en el seno de los procedimientos de aplicación de los tributos, en concreto, en los procedimientos de gestión tributaria, ha planteado la duda sobre como apreciar los plazos máximos de duración y su posible caducidad, cuando el contribuyente pretende corregir los valores comprobados mediante la solicitud de Tasación Pericial Contradictoria (TPC), regulada en el artículo 135 de la Ley General Tributaria (LGT) y desarrollada en los artículos 161 y 162 del Reglamento General de las Actuaciones y los Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria y de desarrollo de las Normas Comunes de los Procedimientos de aplicación de los Tributos (RGGI).

Seguir leyendo La caducidad de los procedimientos de gestión tributaria cuando se realizan actuaciones de comprobación de valores

La DAC 7: nueva obligación de información de los operadores de plataformas digitales, inspecciones conjuntas, relevancia previsible y otros cambios normativos

Recientemente se aprobó la sexta modificación de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, en adelante DAC 7.

Seguir leyendo La DAC 7: nueva obligación de información de los operadores de plataformas digitales, inspecciones conjuntas, relevancia previsible y otros cambios normativos

La importancia de las estadísticas tributarias

Dicen que Mark Twain afirmó: “Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas” pero lo cierto es que, en las sociedades modernas, resulta imposible conocer, analizar y evaluar cualquier variable o situación económica y social sin disponer de los datos relativos a esa materia, es decir, sin poseer un adecuado, riguroso y sistemático elenco de estadísticas o “el estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas”, como define a la Estadística el “Diccionario de la Real Academia de la  Lengua Española” en una de sus acepciones, concretamente, la tercera.

Seguir leyendo La importancia de las estadísticas tributarias

De mayor quiero ser… “funcionario de Hacienda”

A todos nos han preguntado de pequeños qué queremos ser de mayor… La respuesta tradicional es médico, policía, bombero, futbolista o astronauta. Pero seguro que ningún niño o niña respondería “inspector de hacienda” o “interventora del Estado”.

Seguir leyendo De mayor quiero ser… “funcionario de Hacienda”

Efectos secundarios

La formación de jurisprudencia derivada del recurso de casación tiene como peculiaridad destacada el hecho de que surge siempre del enjuiciamiento de un caso concreto y determinado, de forma que realizado el análisis del mismo se sienta una doctrina que deberá ser aplicada a todos los supuestos con identidad sustancial.

Seguir leyendo Efectos secundarios

La fiscalidad en la futura Presidencia española de la Unión Europea

España asumirá su quinta presidencia de la UE el segundo semestre de 2023. El país que ocupa la presidencia se convierte en el centro de la formulación de políticas de la UE durante ese periodo ya que establece la agenda y las prioridades del Consejo, que deberán pactarse en el marco del Programa general del Trío integrado por España, Bélgica y Hungría.

Seguir leyendo La fiscalidad en la futura Presidencia española de la Unión Europea

La participación de las Entidades Locales en tributos del Estado: dos modelos para un mismo objetivo

La participación en tributos del Estado (conocida como PIE) es un recurso financiero de las administraciones locales reconocidas en la Constitución, es decir municipios, provincias e islas. Representa en torno al 21% de los ingresos totales de los primeros (ligeramente inferior al Impuesto sobre Bienes Inmuebles), y al 66% de los de las diputaciones provinciales.

Seguir leyendo La participación de las Entidades Locales en tributos del Estado: dos modelos para un mismo objetivo

Un listado sin deudores a la Hacienda Pública

«Se pone en su conocimiento que se va a acordar su inclusión en el listado de deudores a la Hacienda Pública con incumplimiento relevante de las obligaciones tributarias». Esta es la notificación que recibieron los 3.869 deudores que se incluyeron en el último listado de deudores a la Hacienda Pública publicado en junio de 2021.

Seguir leyendo Un listado sin deudores a la Hacienda Pública

La doctrina económico-administrativa

Los Tribunales Económico-Administrativos (TEAs) fijan la doctrina que vincula a la Administración tributaria, facilitando la seguridad jurídica consagrada en el artículo 9.3 de la Constitución, que es uno de los principales objetivos de la Ley General Tributaria (LGT). 

Seguir leyendo La doctrina económico-administrativa