Archivo de la categoría: Jurisprudencia

El recurso contra la ejecución y la retroacción

La actividad de ejecución de resoluciones económico-administrativas constituye una de las materias más deficientemente reguladas (arts. 150.7, 239.3, 241ter Ley 58/2003, LGT, y 66 RD 520/2005, RGRVA) y, consecuentemente, más controvertidas, como acreditan las numerosas sentencias dictadas por el Tribunal Supremo (sobre la veintena en los últimos tres años).

Seguir leyendo El recurso contra la ejecución y la retroacción

El recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio y el procedimiento de adopción de resoluciones en unificación de criterio

Como recordaba en este blog hace algo más de un año Blanca Montero, la doctrina económico-administrativa puede establecerse mediante resoluciones reiteradas del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) conforme al artículo 239.8 de la Ley General Tributaria (LGT), a través de la unificación de criterio del TEAC y mediante la unificación de doctrina por la Sala Especial del artículo 243 de la LGT. A continuación, se analizará con más detalle la unificación de criterio.

Seguir leyendo El recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio y el procedimiento de adopción de resoluciones en unificación de criterio

La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada del delito contra la hacienda pública. Una cuestión de actualidad

Por todos es sabido que la naturaleza jurídica de las responsabilidades civiles derivadas de delito contra la Hacienda Pública ha generado infinidad de opiniones doctrinales y numerosos pronunciamientos jurisprudenciales.

Seguir leyendo La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada del delito contra la hacienda pública. Una cuestión de actualidad

Los Tribunales Económico-Administrativos: garantes de la unidad de criterio jurídico en la administración tributaria

El estudio, el esfuerzo y la vocación de servicio público caracteriza a buena parte de los funcionarios en el ejercicio de sus responsabilidades. Y, dentro de las funciones que los servidores públicos realizan, considero conveniente hacer una reseña del importante papel que se desarrolla en los Tribunales Económico-Administrativos (TEAS).

Seguir leyendo Los Tribunales Económico-Administrativos: garantes de la unidad de criterio jurídico en la administración tributaria

La cuestión prejudicial europea en el ámbito tributario

Mediante la cuestión prejudicial los órganos jurisdiccionales nacionales pueden dirigirse al Tribunal de Justicia para solicitarle que precise una cuestión de interpretación del Derecho de la Unión, o sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las instituciones, órganos u organismos de la Unión, con la finalidad de garantizar la aplicación efectiva y homogénea de la legislación de la Unión y evitar interpretaciones divergentes.

Seguir leyendo La cuestión prejudicial europea en el ámbito tributario

La división de la cosa común y similares en el IRPF

El artículo 33.2 de la Ley del IRPF (LIRPF) excluye que exista alteración en la composición del patrimonio en los casos de división de la cosa común y similares, pero ha dado lugar a discusión en los últimos años..

Seguir leyendo La división de la cosa común y similares en el IRPF

La utilidad del recurso extraordinario de revisión tributario

La Ley General Tributaria (LGT) otorga exclusivamente al Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) la competencia para resolver el recurso extraordinario de revisión tributario del artículo 244, que es un mecanismo muy útil para revisar actos tributarios que han quedado firmes, aunque a veces no es bien comprendido.

Seguir leyendo La utilidad del recurso extraordinario de revisión tributario

¿Legislación reactiva o legítimo ejercicio de la función encomendada?

Durante los últimos años asistimos a la invocación por parte de un cierto sector de los operadores jurídicos de la existencia de una práctica administrativa que, según su entender, tiene por objetivo “rectificar” lo que los Tribunales de Justicia, en general, y el Tribunal Supremo, en particular, consideran la recta interpretación de la normativa tributaria; esto acontece cuando la jurisprudencia sentada por los tribunales “corrige” la actuación administrativa por entender incorrectamente aplicada la norma, interpretándola.

Seguir leyendo ¿Legislación reactiva o legítimo ejercicio de la función encomendada?

Incidencia de las últimas Sentencias del Tribunal Supremo en las derivaciones de responsabilidad en cadena

El Plan Anual de Control Tributario del año 2022 apunta que: “una de las herramientas que se ha mostrado más eficaz como instrumento de prevención y control del fraude en fase recaudatoria ha sido la derivación de responsabilidad (…)”.

Seguir leyendo Incidencia de las últimas Sentencias del Tribunal Supremo en las derivaciones de responsabilidad en cadena